Visitar Amazonas, va mas allá de una experiencia de pesca. Es la posibilidad de respirar el aire mas puro, sentir el silencio absoluto, ser parte de la naturaleza y desconectarse del mundo cotidiano.

El Río Negro en uno de los afluentes mas importantes del Amazonas y es considerado como uno de los mejores lugares de pesca de Tucunaré.
Es el producto del deshielo de los Andes, sumado a las grandes lluvias que inundan toda la región durante varios meses.
Este río toma su nombre por su característico color té intenso, dado por la descomposición de las hojas de los árboles durante las grandes inundaciones de la época de lluvias.

Luego de unas 10hs de avión desde Buenos Aires, nuestro viaje comienza en Manaos. Esta es la ciudad mas grande de la región y una de las mas antiguas de Brasil.
Aprovechamos para hacer un recorrido por los lugares mas representativos como el puerto y el mercado de Manaos donde arriban pescadores comerciales de diferentes zonas de la Amazonia con una increíble variedad de pescados maravillosos y en su mayoría, nuevos para mi.

Temprano, al día siguiente, sale nuestro avión a Barcelos.
Barcelos se encuentra a unos 500km al norte de Manaos sobre el Río Negro. Es conocida como la capital del pez ornamental. De allí se exportan peces para acuarios a todo el mundo. Hoy también es conocida como la base de operaciones de muchas empresas de pesca deportiva y sobre todo de Tucunaré.
Si bien la cantidad de barcos para pesca deportiva es cada vez mayor, y consecuentemente esto aumenta la presión de pesca, el gigantesco Río Negro y sus tributarios, sigue siendo uno de los preferidos para pescar Tucunaré.

Instantes después de aterrizar estamos en la costa del río, allí nos espera nuestro pequeño barco de dos pisos y 70 pies de eslora. Este será nuestra nueva casa donde viviremos una increíble experiencia toda una semana.

En esta oportunidad tenemos la opción de empezar a pescar ese mismo día cerca de Barcelos o remontar el río en busca de mejores lugares. Con todos los integrantes de acuerdo, elegimos la segunda alternativa y tuvimos el día libre en el barco para ponernos en sintonía, preparar equipos, descansar, conocernos entre los pescadores y la tripulación , comer y tomar mucha caipirinha. Será por esto último que no recuerdo nada de esa tarde !
De esta manera nos quedan cinco días y medio para pescar.
Durante el primer día y toda la noche, remontamos 170km para empezar en lugares con menos presión de pesca.

Con la idea de intentar pescar los mas grandes y por recomendación de mi amigo Álvaro Scotti empecé a pescar con mi caña #10, línea de flote y una mosca blanca bastante grande. Comenzamos en una playa baja para entrar en calor, acostumbrarme al equipo y al ritmo de pesca.
Los primeros dos Tucunarés pequeños me dieron una idea del sistema de pesca, el tercer pez mas grande me dio otra idea de la potencia de estos peces cuando me hizo estallar la caña.
Solo habían pasado unos cinco minutos del primer día y ya teníamos una caña menos.

La pesca normalmente se realiza lanzando la mosca hacia las costas aunque hay varias situaciones diferentes que proponen los guías.
El ritmo de pesca es frenético y hay tantos lugares donde uno quiere poner la mosca que es difícil dejar pasar cualquier hueco.
El pique es siempre violento y hay que estar atento para evitar roturas de cañas, cortes y quemaduras en los dedos producidos por la fricción de la línea.

El instinto natural del Tucunaré es buscar refugio debajo de ramas o literalmente dentro de la selva.
Este momento es critico porque si le damos la oportunidad, un Tucunaré grande se puede meter 10 metros dentro de la selva sumergida sin posibilidad de sacarlo, además de perder el pez, comprometemos el estado de la línea y el resto del equipo.

El promedio de tamaños es bastante chico para la especie. La mayoría de peces no supera los 3kg. Este es el tamaño que empieza a marcar diferencia con el resto.
Peces a partir de 4kg son autenticas bestias ! No hace falta uno de 10kg para que rompa una caña o corte una línea en el lugar menos pensado.
Varios cortes de línea se produjeron con Tucunarés de alrededor de 5 o 6kg.

La pesca si bien es muy activa y divertida, no es tan constante como uno imagina estando tan lejos y sobre todo después de escuchar historias de pesca de hace 10 años o mas. Es difícil determinar un promedio porque hay muchas variantes en cuanto a lugares y situaciones de pesca.
Se pueden dar días de 100 piques o tan solo 10 y hasta menos cuando se están buscando los grandes.
La presión de pesca y algunas cuestiones climatológicas hacen que esto pueda variar de una semana a otra.

Pescamos cuatro variedades de Tucunaré. Açú, Pacá, Tauá y Borboleta. Los colores y patrones son espectaculares en cada uno de ellos. Todos son diferentes aún entre individuos del mismo tipo, pero fácilmente reconocibles. 

Todas las variedades tienen en común el ocelo en su cola como una característica clásica de la especie.

Cada tipo de Tucunaré tiene una particularidad especial.
El Açú (se pronuncia Azú) es tremendamente fuerte y el que llega a mayor tamaño. Los peces mas grandes y records fueron de esta especie. Se lo identifica fácilmente por sus tres rayas verticales en el cuerpo y colores vivos y brillantes.
El Pacá es oscuro y con puntos blancos en su cuerpo. Se mimetiza perfectamente con el color del agua. Tiene una relación peso potencia completamente desproporcionada y absolutamente mucho mas fuerte que cualquier otro pez de agua dulce que haya pescado y muchos otros de agua salada.
El Tauá es el menos colorido, pero eso no lo hace menos especial. También de carácter agresivo, llegan a tamaños importantes y no se cansan con facilidad.
El Borboleta o Mariposa, es increíblemente bello. Un autentico pez de acuario. Rara vez superan los 3kg, aunque normalmente la mayoría no supera los 2kgs. Es extremadamente fuerte para su tamaño y hasta no verlo siempre es común confundirlo con un pez de mayor porte. Son de colores claros muy pintorescos y tiene tres manchas iguales al ocelo de su cola, pero en su cuerpo.


En otros lugares, pescando otras especies y también en situaciones diferentes, tuve peces que corrieron endemoniados y otros de saltos espectaculares, pero ninguno como el Tucunaré. Por lo menos en nuestras aguas de Argentina, no tenemos ese calibre de potencia comprimido en un pez relativamente chico, que pueda romper la caña o cortar la línea de un solo golpe, tan fuerte que es comparable a pelear con un Rottweiler grande y malo !

Tengo decidido llevar en mi próximo viaje equipos livianos y probar con especies menores que abundan en cantidad.
Algunas otras especies que pescamos son las Yacondá, parecido a nuestro Cabeza Amarga, pero con distintas variedades de colores diferentes. También hay Picudas, similares a un Dientudo, pero de mayor tamaño, la increíble Araguana o pez mono, el Oscar que es otro cíclido de menor tamaño, Tarariras, las famosas Pirañas del Amazonas y otras especies no tan comunes, pero que de vez en cuando toman las mosca.

La semana de pesca es realmente agotadora, pero altamente disfrutable. El ritmo no tiene pausa, el calor agotador y la pelea con los Tucunarés demoledora.

Durante este viaje, subimos hasta 370km por el Río Negro, pasando la línea del Ecuador. Nos decían que dependiendo de cómo esté la pesca pueden subir hasta 500km !. Durante estos cientos de kilómetros de ida y vuelta siempre vimos a los guías perfectamente ubicados . Los buenos guías conocen este laberinto de lagunas y canales desde niños cuando ayudaban a sus padres a pescar para mantener a sus familias. Ellos mas que nadie entendieron que vale mas un Tucunaré vivo que uno en la parrilla.
Los guías son muy cuidadosos con los peces y muchas veces se meten en la selva para devolverlos fuera del alcance de los Botos (delfín de río). Estos Botos acostumbran a quedarse debajo del bote esperando comer algún pez recién liberado y normalmente tienen mucho éxito.

La vida en el barco es tranquila, navega suave en un río que por momentos parece de aceite.
Aunque todos los días nos levantamos antes del amanecer, no dejamos ninguna noche sin atar moscas, compartir experiencias y tomar mas caipirinhas.
La comida es muy abundante con exquisitos platos típicos de esa región amazónica.
La organización en general es excelente y se siente un real trabajo en equipo entre Álvaro y la tripulación.

Todo culmina con la última noche libre en Barcelos. Como siempre con ganas de no regresar a casa, pero el avión nos espera la mañana siguiente en la pista para ir a Manaos y de allí de vuelta a Buenos Aires.


Equipos y recomendaciones:
Las potencias recomendadas para esta pesca son equipos del # 7 al # 10.
Las líneas tienen que ser las denominadas Tropicales y con diseños que desarrollen un buen lanzamiento con moscas grandes tanto de flote como de hundimiento intermedio o lento.
El reel puede ser cualquiera de buena calidad y no es necesario tener mucho backing. Las corridas son muy violentas, pero su anatomía poco hidrodinámica hace que sean cortas.
El leader lo confeccionamos de un solo tramo de fluorocarbono de 50 a 70lbs, el largo de este tendría que medir entre 6 y 9 pies. (1,80mts a 2,70mts)
Es necesario llevar varios equipos. Desde que salimos de Buenos Aires ya no es posible conseguir elementos de pesca con mosca.
Las moscas, unas cien para estar seguros, pueden ser del estilo de un Deceiver o imitaciones de peces con materiales sintéticos siempre buscando un perfil llamativo y que sean cómodas para lanzar.
Los tamaños de anzuelos entre el 1/0 y el 4/0 y el largo de las moscas de 12cm al infinito. Este pez tiene suficiente espacio en su boca para meter la cantidad de pelos y plumas que uno quiera cargar en un anzuelo.
También Popper y Divers grandes.
Es muy importante usar guantes y dedales para evitar cortes y quemaduras producidas por la línea durante el pique y la pelea.
La temperatura promedio varia entre los 30°C y los 40°C. Por ello es imprescindible llevar ropa liviana especial para el calor, en especial colores claros, mangas largas, pantalones largos y gorra o sombrero para evitar las quemaduras de sol.
Bloqueador solar con un factor de 50 como mínimo.
Anteojos polarizados.

Una campera o poncho de lluvia liviano. 

Cámara de fotos para recordar lo vivido.

Para mas información sobre los servicios, fechas disponibles y tarifas visite el siguiente Link .....   

http://www.up-stream.com.ar/product_info.php?products_id=195

Cristian Mammi