“Tout ça change, tout c´est la même chose” es una verdad que no se puede discutir, por lo menos en cuanto a reels para mosca se trata, porque, a pesar de cambios de peso y de capacidad, esta clase de reel sigue siendo, esencialmente, lo que ha sido durante muchísimos años, un carretel de acción simple (una vuelta del carretel por cada vuelta de la manija).

El reel para trucha de antaño solía ser pesado para hacer juego con las cañas pesadas que se usaban y de poca capacidad de línea. La capacidad no era necesaria, porque la fuerza de la caña reducía el mínimo las posibilidades del pez de hacer largas corridas y, por lo tanto, no era necesario tener mucho “backing” en el reel. Los reels para salmón solían tener más capacidad, como para tener unos 30 m de “backing” con la línea, pero la fuerza de las cañas usadas hacía que fueran pocos los peces capaces de exigir esa cantidad.




Con la llegada de las cañas livianas de “split bamboo” y de fibra de vidrio y la modalidad de emplear cañas más cortas, como el desarrollo de las nuevas líneas revestidas de plástico, obligaron al reel a actualizarse. Primero, el peso del reel tenía que bajar para formar equipos equilibrados con las cañas modernas, iniciándose la fabricación con aleaciones de aluminio o de magnesio. En segundo término, el hecho de que las cañas modernas daban al pez más posibilidades de hacer corridas largas creó la necesidad de mayor capacidad, una buena cantidad de “backing” en adición a la línea. La aparición de las nuevas líneas hizo que el pescador necesitara llevar consigo dos o tres para una misma caña, y de allí para evitar tener que llevar un reel para cada línea, surgió el reel de bobinas intercambiables. El resultado es que el reel más comúnmente empleado hoy en día es el liviano, de una aleación de aluminio o magnesio, con gran capacidad de línea y “backing” y bobinas intercambiables para que el pescador pueda llevar con un solo reel una variedad de líneas para uso en distintas condiciones.

Otro tipo de reel para mosca que se ha presentado en los últimos años es el automático, accionado por un resorte en espiral; recoge la línea automáticamente al presionar un botón. Puede resultar de utilidad en ciertas condiciones, dada la velocidad con que recoge la línea, pero tiene varias desventajas. Aun con el resorte a máxima cuerda, el reel es incapaz de recoger el largo total de una línea de una vez, así que uno puede encontrarse en la necesidad de dar cuerda al reel en un momento crucial de la lucha. La capacidad es también reducida, la mayoría de los reels de este tipo dan cabida a una línea número 7 u 8 sin reserva de “backing”. De este modo, si uno engancha un pez que logra meterse en la correntada, el reel es inadecuado y el pez se pierde irremediablemente, se puede recomendar el reel automático únicamente en ríos de poco caudal y donde el tamaño promedio de los peces es reducido.

En los últimos tiempos se están fabricando cada vez más reels de acción múltiple (cada revolución de la manija produce más que una revolución de la bobina). La única ventaja que posee este tipo de reel es que se puede recoger a línea suelta más rápidamente el enganchar un pez, pero es indudable que la acción múltiple no hace falta en la pesca normal y que con ella se pierde en parte el contacto íntimo con la presa, que es el atractivo de esta modalidad de pesca.

Un moderno reel para pesca tiene pocas partes mecánicas, siendo ellas limitadas en la mayoría de los casos al eje, el cojinete de la bobina y el mecanismo de freno. Hay dos sistemas de frenaje, el más común es el diente bajo presión de resorte que trabaja en una rueda dentada. Este sistema, que es ajustable, ejerce frenaje tanto al recoger la línea como cuando un pez saca línea, siendo mayor el frenaje en el último caso. El otro sistema es el freno a disco, y es, en general, más eficiente y más positivamente ajustable. Su gran desventaja, desde nuestro punto de vista personal, es que su operación es silenciosa y, por lo tanto, no da este hermoso ruido de chicharra que tanto alegra al corazón del pescador de mosca que tiene un buen ejemplar enganchado. Tiende también a calentarse si el pez lo hace trabajar mucho.

El reel, aunque relativamente sencillo, es un elemento bastante costoso debido a los materiales empleados en su construcción y, por lo tanto necesita un cuidado apropiado; muy elemental y debidamente apropiado, asegurará muchos años de buen servicio. Siempre hay que lubricarlo, regularmente con leves aplicaciones de un aceite liviano para máquinas y mantener todo el cuerpo libre de suciedad. Nunca hay que colocar el reel sobre arena, tierra suelta u otra substancia abrasiva ni dejarlo entrar en contacto con la viscosidad de un pescado. Siempre hay que guardarlo en su estuche y no dejarlo suelto en una bolsa o caja de pesca, donde puede rozarse con objetos metálicos. Es aconsejable después de una sesión de pesca, sacar la línea para evitar corrosión de las partes metálicas del reel, siendo esto de particular importancia si ha estado pescando en agua salada.